Viajar por Europa Occidental: Guía con +25 Trucos y Consejos – Parte 1

Portofino Italia Viajar por Europa Occidental

¿Estás planificando viajar por Europa Occidental y buscas experiencias auténticas? ¡Has llegado al lugar indicado! Somos Carlos y Mariluz, y en esta guía (dividida en varias partes) te contamos nuestras aventuras, y te damos consejos para *explorar Europa Occidental al máximo*.

Y lo más importante: hemos aprendido a base de experiencias. Algunas han sido increíbles, otras… bueno, digamos que nos han servido para saber qué NO hacer. Así que, en esta guía (que vamos a dividir en varias partes para que no os saturéis), vamos a contaros nuestras aventuras (con sus luces y sus sombras) para que vosotros podáis planificar vuestro viaje perfecto, evitando nuestros errores y aprovechando nuestros aciertos.

Nuestra Filosofía Viajera: Experiencias Auténticas, Conexión y… ¡No Quedarnos en Bancarrota!

Antes de lanzarnos a los destinos, queremos dejaros clara una cosa: nuestra forma de viajar se basa en tres pilares:

  • Experiencias Auténticas: Nos gusta sumergirnos en la cultura local, hablar con la gente, probar la comida de verdad (no la de los restaurantes para turistas), perdernos por calles que no salen en las guías… En resumen, vivir el destino, no solo verlo.
  • Conexión: Viajar, para nosotros, es una forma de conectar. Conectar el uno con el otro, con la gente que conocemos en el camino, con la historia y la cultura del lugar… y con nosotros mismos.
  • Presupuesto Consciente: No somos millonarios (¡ojalá!). Pero eso no nos impide viajar. Hemos aprendido a optimizar gastos, a buscar chollos, a priorizar experiencias sobre lujos… Y en esta guía, te daremos muchos *consejos prácticos para ahorrar viajando* y que puedas hacer lo mismo.

Antes de Despegar: Pasaportes, Visados y la Burocracia Necesaria (¡No lo Dejéis para el Final!)

Sabemos que esta parte es un rollo, pero creednos, es fundamental. Un pequeño descuido con el papeleo puede arruinaros el viaje antes de empezar:

  • Pasaporte:
    • Vigencia: ¡Fundamental! Comprobad la fecha de caducidad de vuestros pasaportes. Muchos países exigen que tengan al menos 6 meses de validez contando desde el día que entráis en el país.
    • Renovación: Si necesitáis renovarlo, pedid cita con tiempo.
  • Visados:
    • ¿Hace Falta?: Depende de vuestra nacionalidad y del destino.
    • Tipos: Hay visados de turista, de trabajo, de estudiante…
    • Trámites: Informaos bien de los requisitos.
  • Otros Documentos Importantes:
    • Carnet de Conducir Internacional: Si vais a alquilar un coche.
    • Seguro de Viaje: ¡Esto no es negociable!
    • Cartilla de Vacunación: Algunos destinos exigen vacunas.

Nuestras Aventuras por Europa Occidental

Ciudades con Historia, Paisajes de Ensueño y Alguna que Otra Anécdota

Y ahora sí, ¡nos vamos de viaje! Empezamos con nuestros consejos para viajar por Europa Occidental, una zona llena de ciudades con encanto, historia, cultura y paisajes que quitan el hipo. A continuación, te contamos nuestras experiencias en algunos destinos imprescindibles:

El Encanto Decadente que Nos Conquistó

Oporto Puente Luis I. viajar por Europa Occidental
  • Oporto (Portugal): Donde el Vino, el Río y los Azulejos nos Enamoraron
  • Oporto no es la típica ciudad \»perfecta\». Tiene un aire decadente, como de belleza antigua, que la hace especial. Sus calles empinadas, sus casas con fachadas de azulejos (algunos desconchados, sí, pero con historia), el río Duero serpenteando entre los puentes… Es una ciudad para pasear, para perderse, para descubrir rincones inesperados. Y es precisamente eso lo que la convierte en un destino tan memorable al viajar por Europa Occidental: las experiencias que ofrece son únicas.

Qué Ver y Hacer (Más Allá de las Guías Turísticas):

  • Puente Luis I: El símbolo de Oporto. No os conforméis con verlo desde abajo. Cruzadlo a pie, tanto por la parte de arriba (las vistas son brutales) como por la de abajo. Y si vais al atardecer, cuando la ciudad se ilumina… ¡magia pura!
  • Vila Nova de Gaia: Cruzad el puente y estaréis en Vila Nova de Gaia, la ciudad de las bodegas de vino de Oporto. Haced una visita guiada (casi todas incluyen cata). Nuestro consejo: Buscad bodegas más pequeñas y familiares, como Quinta dos Corvos o Espaço Porto Cruz (la terraza de este último es espectacular).
  • Librería Lello e Irmão: Sí, es turística, pero es una de las librerías más bonitas del mundo.
  • Iglesia y Torre de los Clérigos: Subid a la torre para tener una vista panorámica de 360 grados de Oporto.
  • Estación de São Bento: No es solo una estación de tren. Entrad y alucinad con los paneles de azulejos que cuentan la historia de Portugal.
  • La Ribeira: El alma de Oporto. Piérdete por las callejuelas, pero cuidado con las pertenencias.
  • Casa da Música: Un edificio moderno que rompe con la estética de la ciudad.
  • Jardines del Palacio de Cristal: Un parque con vistas al río y al mar.
  • Mercado do Bolhão: Un mercado tradicional.
  • Foz do Douro: Si tenéis tiempo, acercaos a la desembocadura del Duero en el Atlántico.
  • Comida (Preparaos para Disfrutar): Probad la \»francesinha\», el bacalao a brás y, cómo no, los \»pastéis de nata\».
  • Anécdota: Paseando por la Ribeira nos encontramos con un grupo tocando música tradicional, y el ambiente era tan mágico que la gente se arrancó a bailar en medio de la calle. ¡Nos unimos, claro!

París: Más Allá de la Torre Eiffel y los Selfies

Y, por supuesto, Francia, otro destino imprescindible al viajar por Europa Occidental. Sus Experiencias son…

Torre Eiffel
  • París (Francia): La Ciudad del Amor… y de los Precios que nos Quitaron el Hipo.
  • París es un clásico. Es bonita, romántica, elegante… y cara. Muy cara. Pero eso no significa que debas renunciar a vivir experiencias únicas. Con un poco de planificación y estos consejos, podrás viajar por Europa Occidental y disfrutar de París sin arruinarte.
    • Qué Ver y Hacer (Evitando las Trampas para Turistas):
      • Torre Eiffel: Hay que subir, sí. Pero reservad vuestra entrada online con antelación. Y, si podéis, subid al atardecer o de noche.
      • Museo del Louvre: Imprescindible, pero inabarcable. Elegid qué queréis ver. Truco: El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita (pero hay mucha gente).
      • Museo de Orsay: Si os gusta el arte impresionista y postimpresionista, este museo os encantará.
      • Montmartre: El barrio de los artistas. Visitad la Basílica del Sacré-Coeur, la Place du Tertre y el Moulin Rouge.
      • Barrio Latino: El barrio universitario, con un ambiente joven y animado.
      • Le Marais: Un barrio con mucho encanto, lleno de tiendas de diseño, galerías de arte y restaurantes.
      • Canal Saint-Martin: Una zona menos turística, con un ambiente bohemio.
      • Paseo en Barco por el Sena: Un clásico, pero muy recomendable. De noche, con cena, es ideal para parejas.
      • Palacio de Versalles: Una visita obligada.
    • Comida: Probad la \»soupe à l\’oignon\», el \»steak frites\», los \»croque-monsieur\» y \»croque-madame\», los \»macarons\»… Y, por supuesto, ¡no os vayáis sin probar un buen \»crêpe\»!
    • Anécdota: En un bistró, pedimos un \»steak tartare\» sin saber muy bien qué era. Cuando lo trajeron, nos sorprendimos un poco, pero nos armamos de valor y lo probamos. ¡Estaba buenísimo!

Andorra: Montañas, Esquí y Compras Libres de Impuestos

El Tobotronc
  • Andorra: Montañas, Esquí y Compras (Sin Impuestos)Andorra es un pequeño país en los Pirineos, conocido por sus estaciones de esquí, sus paisajes de montaña y sus tiendas libres de impuestos.
    • Qué Ver y Hacer:
      • Invierno: Esquiar o hacer snowboard en Grandvalira o Vallnord.
      • Verano: Senderismo, ciclismo de montaña, escalada…
      • Todo el Año:
        • Caldea: Un centro termolúdico
        • Andorra la Vella: La capital del país.
        • Casa de la Vall: La antigua sede del Parlamento andorrano.
        • Santuario de Meritxell: La patrona de Andorra.
        • Naturlandia: Un parque de aventuras
    • Comida: La cocina andorrana es contundente y sabrosa. Probad la \»escudella\», el \»trinxat\», la carne a la brasa y los quesos y embutidos de la zona.
    • ¡El Tobotronc es una experiencia obligatoria si visitas Andorra! Fuimos en familia (con niños de 8 y 12 años) y nos encantó a todos. Es mucho más que un simple tobogán: es un recorrido de 5.3 km por el bosque, con subidas, bajadas, curvas cerradas y unas vistas panorámicas de los Pirineos que te dejan sin aliento.
    • La subida es lenta y relajante, lo que te permite disfrutar del paisaje. Pero la bajada… ¡pura adrenalina! Controlas la velocidad con una palanca, así que puedes ir tan rápido o tan despacio como quieras. Los niños (y los no tan niños) gritamos de emoción en cada curva.
    • Lo mejor:
    • Las vistas: Impresionantes.
    • La emoción: Divertidísimo para todas las edades.
    • La seguridad: Te sientes seguro en todo momento. Los trineos son cómodos y fáciles de controlar.
    • El entorno: Estás en plena naturaleza.
    • Anédota: Fuimos a Andorra en verano y nos sorprendió la cantidad de gente comprando. ¡Parecía que todo el mundo iba a por tabaco, alcohol y perfumes!

Francia: Mucho más que su Capital

Puentes de Francia Paris. viajar por Europa Occidental
  • Francia:
    • Qué Ver y Hacer:
      • Paris: Ya hemos comentado anteriormente sobre Paris.
      • Costa Azul: Niza, Cannes, Saint-Tropez.
    • Comida: Probad sus quesos, vinos, y la repostería, no os arrepentiréis.
    • Marsella (Francia): Un Puerto con Historia, Sabor Mediterráneo y un Toque CanallaMarsella, la segunda ciudad más grande de Francia, es un crisol de culturas, un puerto con una historia milenaria y una energía contagiosa. No es la típica ciudad francesa \»bonita\»; Marsella es cruda, auténtica, a veces caótica, pero siempre fascinante.
    • Qué Ver y Hacer:
      • Vieux Port (Puerto Viejo): El corazón de Marsella.
      • Le Panier: El barrio más antiguo de Marsella.
      • Notre-Dame de la Garde: La \»Bonne Mère\».
      • MuCEM: Un museo moderno.
      • Château d\’If: Una fortaleza en una isla.
      • Calanques: Un parque nacional.
      • Stade Vélodrome: Si te gusta el fútbol.
      • La Corniche: Un paseo marítimo.
      • Cours Julien: Un barrio con un ambiente alternativo.
    • Comida:
      • Bouillabaisse: La sopa de pescado, plato contundente.
      • Pastis: El licor anisado.
      • Navettes: Unas galletas con forma de barco.
      • Panisses: Unas frituras de harina de garbanzo.
    • Anécdota: Nos perdimos por las calles de Le Panier y acabamos en una plaza donde un grupo de señores mayores jugaban a la petanca. Nos invitaron a jugar con ellos y nos enseñaron algunas palabras en provenzal. ¡Fue un momento muy auténtico!

Italia: Un Viaje por la Historia, el Arte y la Gastronomía

  • Italia:
    • Qué Ver y Hacer:
      • Roma: Coliseo, Foro Romano, Vaticano, Fontana de Trevi, Panteón, Plaza de España, barrio de Trastevere.
La Fontana di Trevi: Más que una Fuente, una Tradición

Roma: Un Viaje en el Tiempo (y una Moneda a la Fontana di Trevi)

Roma, la Ciudad Eterna, es un museo al aire libre. Cada esquina respira historia, arte y cultura. Desde el imponente Coliseo hasta el Foro Romano, pasando por el Panteón y la Ciudad del Vaticano, Roma te transporta a otra época. Y, por supuesto, no puedes irte sin visitar uno de sus iconos más famosos: la Fontana di Trevi.

La Fontana di Trevi: Más que una Fuente, una Tradición

Esta obra maestra barroca, con su imponente Neptuno y sus aguas cristalinas, es mucho más que una fuente: es un símbolo de Roma y un lugar lleno de leyendas. La más famosa dice que si lanzas una moneda a la fuente de espaldas, con la mano derecha sobre el hombro izquierdo, asegurarás tu regreso a Roma. Con dos monedas, encontrarás el amor, y con tres, ¡te casarás! (Nosotros lanzamos dos, por si acaso 😉).

Consejos para la Fontana di Trevi:

  • Visítala temprano o tarde: La Fontana di Trevi está siempre llena de gente. Para evitar las multitudes (y conseguir una buena foto), ve a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde.
  • Cuidado con los carteristas: Como en cualquier lugar turístico, ten cuidado con tus pertenencias.
  • Prepara tu moneda: ¡No te olvides de llevar una moneda para lanzar!
  • Disfruta del ambiente: Siéntate en las escaleras, observa a la gente, escucha el sonido del agua… La Fontana di Trevi es un lugar mágico.

Más allá de la Fontana: Roma ofrece mucho más. Dedica tiempo a explorar el Trastevere (un barrio con encanto), a probar la auténtica pasta alla carbonara, a perderte por las calles del centro histórico… ¡Y a descubrir tus propios rincones favoritos!

Venecia: La Ciudad de los Canales, los Puentes y el Romance (¡Sin Ahogarte en la Multitud!)

Venecia es única. No hay otra ciudad igual en el mundo. Sus canales, sus góndolas, sus palacios, sus puentes… Es un lugar mágico, de esos que hay que visitar al menos una vez en la vida. Pero, siendo sinceros, Venecia también puede ser abrumadora: multitudes, precios altos, y la sensación de estar en un parque temático. Aquí te contamos cómo disfrutar de la verdadera Venecia.

Más que Góndolas: Descubriendo la Esencia Veneciana

Sí, un paseo en góndola es una experiencia icónica, pero hay mucho más que ver y hacer en Venecia.

Venecia noche y vino

[Aquí insertas tu foto de Venecia. Un buen pie de foto podría ser: «Perdiéndonos por los canales de Venecia. ¡Una ciudad que te sorprende a cada paso!»]

Consejos para una Venecia Auténtica:

  • Piérdete (literalmente): La mejor forma de descubrir Venecia es caminando sin rumbo fijo. Aléjate de la Plaza de San Marcos y explora los barrios menos turísticos, como Cannaregio, Dorsoduro o Castello. Descubrirás plazas escondidas, iglesias con encanto, talleres de artesanos y bacari (bares de tapas venecianos) auténticos.
  • Visita las islas: Murano (famosa por el vidrio), Burano (con sus casas de colores) y Torcello (con su antigua catedral) son excursiones de un día perfectas desde Venecia. Puedes llegar a ellas en vaporetto (el transporte público veneciano).
  • Evita las horas punta: La Plaza de San Marcos y el Puente de Rialto están abarrotados a mediodía. Visítalos a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para disfrutar de ellos con más tranquilidad.
  • Sube a un campanile (campanario): Las vistas desde el Campanile de San Marcos son espectaculares, pero también puedes subir al Campanile de San Giorgio Maggiore (en la isla de San Giorgio Maggiore) para tener una perspectiva diferente de la ciudad.
  • Prueba los cicchetti: Los cicchetti son las tapas venecianas. Ve de bacaro en bacaro probando estas delicias (acompañadas de un spritz o una copa de vino). ¡Es una forma económica y deliciosa de comer en Venecia!
  • Disfruta del silencio: Levántate temprano y pasea por Venecia antes de que lleguen las multitudes. El silencio de la ciudad, roto solo por el sonido del agua y de las campanas, es mágico.

Más Allá de lo Típico:

  • Palacio Ducal: Si te interesa la historia y el arte, no te pierdas el Palacio Ducal, antigua sede del poder veneciano.
  • Puente de los Suspiros: Un puente con una historia… ¡un poco triste!
  • Colección Peggy Guggenheim: Un museo de arte moderno en un palacio a orillas del Gran Canal.
  • Librería Acqua Alta: Una librería muy peculiar, con libros en góndolas, bañeras y otros recipientes (para protegerlos de las inundaciones).

Venecia es una ciudad para perderse, para descubrir, para soñar. No te quedes solo con lo turístico. Atrévete a explorar y a vivir la verdadera Venecia.

Florencia: Cuna del Renacimiento (y del Bistecca alla Fiorentina)

Florencia es arte en cada esquina. La cuna del Renacimiento te dejará sin aliento con su belleza, su historia y, por supuesto, su gastronomía. Prepárate para admirar obras maestras de Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Botticelli, y para perderte por calles llenas de encanto.

Estatua del David, réplica de la obra de Miguel Ángel, en la entrada del Palazzo Vecchio en Florencia

Consejos para una Florencia Inolvidable:

  • Madruga (o trasnocha): Los lugares más emblemáticos (como la Galería de la Academia, donde está el David de Miguel Ángel, o el Duomo) están abarrotados. Ve a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitarlos en la medida de lo posible, o reserva con antelación.
  • Sube a la cúpula de Brunelleschi (Duomo) o al Campanile de Giotto: Las vistas de Florencia son espectaculares. Prepárate para subir escaleras.
  • Ponte Vecchio: El único puente de Florencia que no fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Admira las tiendas de orfebres y joyeros (pero no compres, ¡es carísimo!).
  • Palazzo Pitti y Jardines de Boboli: Un palacio renacentista con varios museos y unos jardines impresionantes.
  • Oltrarno: Cruza el Arno y explora este barrio menos turístico, lleno de talleres de artesanos, tiendas vintage y trattorias auténticas.
  • Come un bistecca alla fiorentina: Un chuletón de ternera enorme y delicioso (¡para compartir!).
  • No te pierdas un helado: Disfruta de un helado.

Pisa: Mucho Más que una Torre Inclinada

Pisa es famosa por su Torre Inclinada, sí, pero esta ciudad toscana tiene mucho más que ofrecer.

Pisa Florencia. viajar por Europa Occidental

[Aquí insertas tu foto de Pisa (idealmente, una foto original, no la típica sujetando la torre). Un buen pie de foto: «Pisa, más allá de la famosa torre. ¡Una ciudad llena de sorpresas!»]

Consejos para una Visita a Pisa:

  • Piazza dei Miracoli: Aquí está la Torre Inclinada, pero también la Catedral, el Baptisterio y el Camposanto. ¡Un conjunto monumental impresionante!
  • Sube a la Torre (si te atreves): La sensación de subir por una torre inclinada es… peculiar. Reserva tu entrada con antelación.
  • Pasea por el Lungarno: El paseo a orillas del río Arno es muy agradable.
  • Borgo Stretto: Una calle con mucho encanto, llena de tiendas y restaurantes.
  • Piazza dei Cavalieri: Una plaza histórica, con edificios renacentistas impresionantes.
  • Come cecina: Una torta de harina de garbanzos típica de Pisa (y de otras zonas de la Toscana).

Consejo extra (para Italia):

Aprende algunas palabras en italiano: Buongiornograzieper favorequanto costa?… Los italianos apreciarán el esfuerzo.

Malta: Un Tesoro Mediterráneo (con Playas, Historia y Mucho Sol)

Malta es mucho más que un destino de playa. Este pequeño archipiélago en el corazón del Mediterráneo tiene una historia milenaria, ciudades amuralladas, templos megalíticos más antiguos que las pirámides, y aguas cristalinas perfectas para bucear. ¡Un destino sorprendente!

Consejos para Descubrir Malta:

  • La Valeta: La capital de Malta, una ciudad fortificada Patrimonio de la Humanidad. No te pierdas la Catedral de San Juan y los Jardines Barrakka (con vistas al Gran Puerto).
  • Medina: La antigua capital de Malta, una ciudad medieval amurallada conocida como la «Ciudad del Silencio». Piérdete por sus callejuelas.
  • Gozo y Comino: Dos islas más pequeñas que forman parte del archipiélago maltés. Gozo es más rural y tranquila, con paisajes espectaculares y la famosa Ventana Azul (aunque se derrumbó en 2017, la zona sigue siendo preciosa). Comino es famosa por la Laguna Azul (Blue Lagoon), un paraíso de aguas turquesas (pero muy concurrido en temporada alta).
  • Templos Megalíticos: Malta tiene algunos de los templos megalíticos más antiguos del mundo (más que Stonehenge o las pirámides de Egipto). Los más importantes son Hagar Qim, Mnajdra y Ggantija (en Gozo).
  • Buceo y snorkel: Las aguas de Malta son cristalinas y están llenas de vida marina. Hay muchos puntos de buceo y snorkel para todos los niveles.
  • Prueba el pastizzi: Un hojaldre relleno de ricotta o guisantes, el snack maltés por excelencia.

Consejo Extra: Malta tiene un clima cálido y soleado durante gran parte del año. ¡Ideal para una escapada en cualquier época! La mejor forma de recorrer la isla es alquilando un coche.

Riviera Italiana y Mónaco

La Riviera Italiana (Liguria) es famosa por sus pueblos coloridos, aguas cristalinas y ambiente elegante. Mónaco, el pequeño principado del lujo, es una visita obligada. ¿Se puede disfrutar de esta zona sin gastar una fortuna? ¡Sí!

San Remo (Italia): Flores, Música y Mucho Más

San Remo es más que el famoso Festival de la Canción. Es una ciudad con un casco antiguo encantador (La Pigna), un paseo marítimo precioso y un ambiente relajado.

  • Qué Ver y Hacer (Imprescindibles):
    • La Pigna: Piérdete por sus callejuelas.
    • Santuario de la Madonna della Costa: Vistas panorámicas.
    • Villa Nobel: Museo en la antigua casa de Alfred Nobel.
    • Casino de San Remo: Edificio histórico.
    • Mercado (Martes/Sábados): ¡Ideal para regatear!
    • Bussana Vecchia: Pueblo medieval cercano, habitado por artistas.
  • Comida: Pesto alla Genovese (con trofie), focaccia, farinata, pescado fresco.
  • Consejo: San Remo es una base ideal para explorar la Riviera.

Portofino (Italia): El Pueblo de Pescadores Más Chic

Portofino es una joya. Este pequeño pueblo de pescadores, con sus casas de colores pastel y su puerto lleno de yates, es un imán para el jet set. Pero, más allá del glamour, Portofino tiene un encanto auténtico.

  • Qué Ver y Hacer:
    • Piazzetta: El corazón de Portofino. Siéntate en una terraza a tomar algo (prepara la cartera) y disfruta del ambiente.
    • Castello Brown: Un castillo con vistas panorámicas espectaculares.
    • Iglesia de San Giorgio: Una pequeña iglesia con vistas al mar.
    • Faro de Portofino: Camina hasta el faro para disfrutar de unas vistas aún mejores.
    • Senderismo: Hay varias rutas de senderismo en el Parque Natural Regional de Portofino.
    • Paseo en barco: Una excelente forma de ver Portofino desde el mar (y de evitar las multitudes).
  • Comida: Pescado fresco, focaccia, y, por supuesto, pesto (¡estamos en Liguria!).
  • Consejo: Portofino es caro. Si quieres ahorrar, visita el pueblo por la mañana o a última hora de la tarde (cuando hay menos turistas), y come en un restaurante más alejado del puerto. Considera llevar tu propia comida y bebida para un picnic. Llega en barco desde Santa Margherita Ligure o Rapallo (es más barato y más bonito que ir en coche o autobús).

Mónaco: Lujo, Yates y Fórmula 1

Mónaco es sinónimo de lujo, pero también se puede visitar con un presupuesto ajustado.

  • Qué Ver y Hacer (sin arruinarte):
    • Casino de Montecarlo: Admira el edificio (la entrada al atrio es gratuita).
    • Palacio del Príncipe: Cambio de guardia (11:55).
    • Jardín Exótico: Vistas espectaculares y cactus impresionantes.
    • Museo Oceanográfico: Un acuario de fama mundial (la entrada es cara).
    • Puerto de Mónaco: Pasea y admira los yates.
    • Catedral de Mónaco: Tumbas de los príncipes.
    • Circuito de Formula 1: Camina por el circuito
  • Comida (opciones económicas): Supermercados, panaderías, restaurantes alejados del centro, Mercado de la Condamine.
  • Consejo: Mónaco es pequeño y se puede recorrer a pie. ¡Vigila tus pertenencias!

De San Remo a Mónaco y Portofino (Transporte):

  • Tren: La forma más fácil y económica de moverse entre San Remo, Mónaco y otras ciudades de la Riviera (incluyendo Santa Margherita Ligure, desde donde puedes tomar un barco a Portofino).
  • Coche: Te da más libertad, pero aparcar (especialmente en Mónaco y Portofino) es caro y complicado.
  • Comida: Prueba el «pesto alla genovese».
  • Consejo: Cuidado con los robos, vigila tus pertenencias.

Aviso: Enlaces de Afiliado

  • Además de los documentos esenciales, hay otro pequeño detalle que puede amargarte el viaje si lo olvidas: ¡el adaptador de enchufe! En Europa Occidental, los enchufes pueden variar según el país. Para no tener problemas, te recomendamos llevar un adaptador universal como este de *Amoner ([enlace de afiliado]). Tiene enchufes para más de 250 países (incluyendo los de Europa, Reino Unido, EE. UU., Australia…), varios puertos USB y USB-C para cargar varios dispositivos a la vez, y un diseño compacto y plegable para que ocupe poco espacio. ¡Un imprescindible en cualquier maleta


… ¡Y la Aventura Continúa en la Parte 2!

En la Parte 2, nos iremos a explorar Europa del Norte y Báltica. Pero antes, esperamos que esta primera parte, con nuestros consejos y experiencias para viajar por Europa Occidental, te haya sido de gran utilidad y te inspire a planificar tu propia aventura.

¿Queréis Saber Más?

Recuerda que esta es la segunda parte de una serie, en las próximas, te llevaremos de viaje con nosotros a:

  • Europa del Norte, Báltica y Rusia: Fiordos noruegos, Finlandia, Alemania, Holanda, Tallin, Estocolmo, Copenhague, San Petersburgo, Moscú… [Enlace a la Parte 2 cuando esté publicada]
  • África: Marrakech y una experiencia conmovedora en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia. [Enlace a la Parte 3 cuando esté publicada]
  • Egipto: Un viaje al país de los faraones. [Enlace a la Parte 4 cuando esté publicada]
  • Pekín (China): La Ciudad Prohibida, la Gran Muralla y mucho más. [Enlace a la Parte 5 cuando esté publicada]
  • El Caribe: Playas, relax y culturas únicas.
  • Consejos : Nuestros Mejores Consejos para Viajar Barato (y Bien)

Si hay algún destino de esta primera parte que os haya llamado la atención, pedídnoslo. ¡Podemos escribir un post específico con todos los detalles!

Carlos & Mariluz

Últimas Entradas

El Mosaico de los Fragmentos Rotos

El Mosaico de los Fragmentos Rotos

El Mosaico de los Fragmentos Rotos En un rincón tranquilo de un pueblo donde las casas parecían abra…

Bebe a bordo

Bebé a bordo: Cómo sobrevivir al primer año de pareja y bebé.

Bebé dormido, ¿y ahora qué, pareja?

Cofre de madera antiguo, símbolo de la superación de miedos en familia

El Cofre que Guardaba Secretos… y Sanaba Corazones

La vida nos presenta desafíos inesperados. Enfermedades, pérdidas, incertidumbres… Todos, en algún m…

La Hucha Mágica de Leo y el Corazón Brillante del Tío Antonio

La Hucha Mágica de Leo y el Corazón Brillante del Tío Antonio

Impulsa la educación financiera infantil con el cuento de La Hucha Mágica de Leo. Descubre cómo ense…

Cuento para Superar el Miedo a los Cambios en Niños: El Hada de los Cambios

Cuento para Superar el Miedo a los Cambios en Niños: El Hada de los Cambios

Cuento superar el Miedo a los cambios:El Hada de los Cambios. Ayuda a tus hijos a afrontar mudanzas,…

Portofino Italia Viajar por Europa Occidental

Viajar por Europa Occidental: Guía con +25 Trucos y Consejos – Parte 1

Viajar por Europa Occidental experiencias: Descubre nuestras aventuras (y errores) en Portugal, Fran…

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!