Consejos para ahorrar viajando: esa es la clave de esta guía, y la base de nuestra filosofía viajera. ¡Hola a todos! Somos Carlos y Mariluz, y somos unos apasionados de los viajes. A lo largo de los años, hemos recorrido un buen pedazo del mundo, y en esta serie de guías (esta es la Parte 1) queremos compartir nuestras experiencias las buenas y las no tan buenas. No todos nuestros viajes han sido *low cost*…
Siendo realistas, no todos nuestros viajes han sido low cost. Algunos, como los cruceros por los fiordos noruegos, nuestros viajes a Rusia o las escapadas al Caribe, han supuesto una inversión mayor. Y en destinos como Egipto o China, preferimos la seguridad y comodidad de hoteles de mayor categoría y tours organizados. Pero siempre buscamos la mejor relación calidad-precio, y hemos aprendido muchos trucos para optimizar el presupuesto en cada etapa del viaje.
En este artículo, el primero de nuestra serie, compartimos nuestros mejores consejos para viajar de forma inteligente, sea cual sea tu presupuesto. Te daremos opciones para todos los bolsillos, desde alternativas económicas hasta opciones más cómodas, y te contaremos cómo hemos gestionado nosotros los gastos en nuestros viajes. ¡Porque creemos que se puede viajar mucho, y muy bien, sin necesidad de dejarse un dineral!
Próximamente: ¡Nuestras Aventuras por el Mundo!
Este artículo es solo el comienzo. En las próximas entregas de esta guía, te llevaremos de viaje con nosotros a:
- Europa Occidental: Oporto, París, Marsella, Andorra, y más. [Enlace a la Parte 1 cuando esté publicada]
- Europa del Norte, Báltica y Rusia: Fiordos noruegos, Finlandia, Alemania, Holanda, Tallin, Estocolmo, Malmo, Copenhague, San Petersburgo, Moscú… [Enlace a la Parte 2 cuando esté publicada]
- África: Marrakech y una experiencia conmovedora en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia. [Enlace a la Parte 3 cuando esté publicada]
- Egipto: Un viaje al país de los faraones. [Enlace a la Parte 4 cuando esté publicada]
- Pekín (China): La Ciudad Prohibida, la Gran Muralla y mucho más. [Enlace a la Parte 5 cuando esté publicada]
- El Caribe: Playas, relax y culturas únicas. [enlace a la Parte 6 cuando esté publicada]
Pero antes de empezar a soñar con destinos lejanos, vamos a lo práctico: ¿cómo planificar un viaje sin arruinarte? Aquí tienes nuestros mejores consejos, para ahorrar viajando y basados en nuestra propia experiencia:
1. Planificación: El Secreto para Viajar Barato (e Inteligente)
La planificación es clave para ahorrar dinero viajando. No se trata de tener un itinerario rígido e inflexible, sino de investigar, comparar opciones y tomar decisiones informadas.
- Sé Flexible con las Fechas: Si puedes, evita viajar en temporada alta (verano, Navidad, puentes, Semana Santa…). Los precios de los vuelos y el alojamiento suelen ser mucho más altos. Nosotros hemos comprobado que viajar en temporada media (mayo, junio, septiembre, octubre) suele ser una excelente opción: buen tiempo, menos multitudes y precios más razonables.
- Ejemplo: En lugar de ir a París en agosto, puedes ir en mayo o septiembre.
- Viaja en Temporada Baja (o Media): Ya lo hemos mencionado, pero es fundamental. No solo ahorrarás dinero, sino que también evitarás las aglomeraciones.
- Usa Alertas de Precios: Muchas webs y apps de viajes (Skyscanner, Google Flights, Hopper…) te permiten crear alertas para que te avisen cuando baje el precio de un vuelo o de un hotel. ¡Aprovéchalas! Nosotros hemos conseguido vuelos a muy buen precio gracias a estas alertas.
- Investiga a Fondo: Antes de reservar nada, dedica tiempo a investigar. Estos consejos para ahorrar viajando te serán muy útiles, dedica tiempo a investigar. Lee blogs de viajes (¡como este!), busca opiniones de otros viajeros en foros y redes sociales, compara precios de vuelos, alojamiento, actividades… Cuanta más información tengas, mejores decisiones podrás tomar.
- Anticipación (Casi Siempre) vs. Última Hora (A Veces):
- Anticipación: Reservar con antelación suele ser la mejor forma de conseguir buenos precios en vuelos y alojamiento, especialmente si viajas en temporada alta o a destinos muy populares. Nosotros solemos reservar los vuelos con varios meses de antelación (a veces, hasta 6-8 meses antes).
- Ofertas de Última Hora: Sin embargo, si tienes flexibilidad y no te importa el destino, a veces puedes encontrar ofertas de última hora muy interesantes. Esto funciona mejor para escapadas cortas o para destinos menos demandados.
- Define tu Presupuesto (y Cíñete a Él): Antes de empezar a planificar, decide cuánto dinero puedes (o quieres) gastar en el viaje. Esto te ayudará a tomar decisiones más realistas y a evitar sorpresas desagradables. Nosotros solemos hacer una hoja de cálculo con los gastos estimados (vuelos, alojamiento, comida, transporte, actividades, seguro de viaje…) y luego vamos ajustando el presupuesto según nuestras prioridades.
- Considera el coste de vida del destino: No es lo mismo viajar por el Sudeste Asiático, que por los países Nórdicos, infórmate antes de ir, para calcular un presupuesto.
- Nuestro Estilo: Un Equilibrio: Como os comentábamos, no todos nuestros viajes han sido low cost. En algunos destinos, como Noruega o Rusia, hemos invertido más en experiencias (como un crucero por los fiordos) o en alojamiento (hoteles céntricos y cómodos). Pero siempre intentamos compensar esos gastos extra ahorrando en otras partidas, como la comida o el transporte. Creemos que lo importante es encontrar un equilibrio entre comodidad, aventura y presupuesto.
2. Vuelos: Cómo Encontrar las Mejores Ofertas (y Evitar las Trampas)
El vuelo suele ser uno de los mayores gastos de un viaje, sobre todo si viajas a destinos lejanos. Pero hay muchos trucos para encontrar vuelos baratos:

Consejos para Ahorrar Viajando: Nuestra Experiencia
- Comparadores de Vuelos: Tu Mejor Herramienta:
- No te quedes con la primera oferta que veas. Utiliza comparadores de vuelos como Skyscanner, Google Flights, Kayak, Momondo o Hopper. Estas herramientas te permiten comparar precios de muchas aerolíneas y agencias de viajes a la vez.
- Consejo Pro: Activa las alertas de precios. Te avisarán cuando el vuelo que te interesa baje de precio.
- Flexibilidad: La Clave del Ahorro:
- Fechas: Si tienes flexibilidad en las fechas, podrás encontrar mejores ofertas. Los vuelos entre semana (martes, miércoles, jueves) suelen ser más baratos que los de fin de semana. Y, como ya hemos dicho, evita la temporada alta.
- Aeropuertos: A veces, volar a un aeropuerto secundario (más pequeño o más alejado del centro) puede ser mucho más económico. Por ejemplo, en Londres hay varios aeropuertos (Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, City), y los precios pueden variar mucho entre ellos.
- Escalas: Los vuelos directos suelen ser más caros. Si no te importa hacer una o dos escalas, puedes ahorrar bastante dinero. Eso sí, asegúrate de tener suficiente tiempo entre vuelos para no perder la conexión (especialmente si tienes que cambiar de terminal o recoger y volver a facturar el equipaje).
- Aerolíneas Low Cost (Con Precauciones):
- Las aerolíneas de bajo coste (Ryanair, EasyJet, Vueling, Wizz Air…) pueden tener precios muy atractivos, pero ten en cuenta que suelen cobrar extra por todo: facturar equipaje, elegir asiento, imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto… Lee atentamente las condiciones antes de reservar.
- Nuestro Consejo: Si puedes viajar solo con equipaje de mano, las aerolíneas low cost pueden ser una excelente opción. Pero si necesitas facturar equipaje, a veces sale más a cuenta volar con una aerolínea tradicional.
- Equipaje de Mano: Aprende a Optimizarlo:
- Si viajas con una aerolínea low cost, o si simplemente quieres ahorrar dinero, viajar solo con equipaje de mano es la mejor opción. Pero hay que ser estratégico:
- Mochila o Maleta: Elige una mochila o maleta que cumpla con las medidas permitidas por la aerolínea (consulta su página web).
- Ropa: Lleva solo lo imprescindible, y elige prendas versátiles que puedas combinar entre sí. Enrolla la ropa en lugar de doblarla (ahorra espacio y evita arrugas).
- Artículos de Aseo: Utiliza botes pequeños (de menos de 100 ml) para los líquidos, y lleva solo lo necesario.
- Peso: Pesa tu equipaje de mano antes de salir de casa para asegurarte de que no supera el límite permitido.
- Si viajas con una aerolínea low cost, o si simplemente quieres ahorrar dinero, viajar solo con equipaje de mano es la mejor opción. Pero hay que ser estratégico:
- Evita los Cargos Extra:
- Al reservar un vuelo, lee atentamente las condiciones. Muchas aerolíneas intentan cobrarte por todo. Es una excelente consejo para ahorrar viajando. Además, te permite seguir estos consejos para evitar cargos extra, especialmente con las aerolíneas de bajo costo, que suelen cobrar por elegir asiento, facturar equipaje, prioridad de embarque y comida a bordo. Si no necesitas estos extras, desmarca las casillas correspondientes para mantener tu presupuesto bajo control.
- Reserva con Antelación (o No):
- En general, reservar con antelación (2-3 meses para vuelos nacionales, 4-6 meses para vuelos internacionales) suele ser la mejor forma de conseguir buenos precios.
- Pero, a veces, las aerolíneas lanzan ofertas de última hora para llenar los asientos vacíos. Si eres flexible y te gusta la aventura, puedes probar suerte.
- Vuelos a Paises Cercanos
- Puedes mirar de volar a ciudades de paises cercanos y despues desplazarte en tren, o transporte público.
3. Alojamiento: Encuentra tu Hogar Lejos de Casa (sin Gastar una Fortuna)
El alojamiento es otro de los grandes gastos de un viaje. Pero hay muchas opciones más allá de los hoteles tradicionales:

Más Consejos para Ahorrar Viajando en Comida
- Airbnb (y Similares):
- Nuestra opción favorita para muchos viajes. Puedes encontrar apartamentos, habitaciones o casas completas a precios muy variados.
- Ventajas: Suele ser más económico que un hotel (especialmente si viajas en grupo o en familia), tienes más espacio y privacidad, puedes cocinar tus propias comidas (y ahorrar dinero), y te permite vivir una experiencia más local.
- Desventajas: No tienes los servicios de un hotel (recepción 24 horas, limpieza diaria, etc.).
- Consejos: Lee atentamente las opiniones de otros huéspedes, comprueba la ubicación en el mapa, y asegúrate de que el alojamiento tiene todo lo que necesitas (Wi-Fi, cocina equipada, lavadora…).
- Hostales:
- La opción más económica si viajas solo o en pareja y no te importa compartir habitación.
- Muchos hostales tienen también habitaciones privadas (con baño compartido o privado), que suelen ser más baratas que una habitación de hotel.
- Ventajas: Precio, ambiente social (es fácil conocer a otros viajeros), suelen tener cocina compartida y zonas comunes.
- Desventajas: Menos privacidad que en un hotel o apartamento.
- Couchsurfing:
- Si te gusta la aventura y conocer gente local, puedes probar el Couchsurfing. Es una plataforma donde la gente ofrece su sofá (o una habitación) de forma gratuita.
- Ventajas: Alojamiento gratis, experiencia cultural auténtica.
- Desventajas: No es para todo el mundo. Hay que ser flexible, respetuoso y estar dispuesto a interactuar con el anfitrión.
- Casas Rurales:
- Si viajas a zonas rurales, las casas rurales suelen ser una opción más económica y auténtica que los hoteles.
- Ventajas: Entorno natural, tranquilidad, contacto con la vida rural.
- Desventajas: Suelen estar alejadas de las ciudades, por lo que necesitarás coche.
- Intercambio de Casas:
- Si tienes una casa o apartamento, puedes intercambiarlo con otra persona de otro país a través de plataformas como HomeExchange o GuestToGuest.
- Ventajas: Alojamiento gratis (solo pagas una pequeña cuota anual a la plataforma).
- Desventajas: Requiere confianza y flexibilidad.
- Camping:
- La opción más económica si te gusta la naturaleza y no te importa dormir en tienda de campaña.
- Ventajas: Precio, contacto con la naturaleza.
- Desventajas: Menos comodidad que otras opciones, necesitas llevar tu propio equipo.
- Reserva con Antelación (o Busca Ofertas de Última Hora):
- Igual que con los vuelos, depende de tu estilo de viaje. Si prefieres tenerlo todo atado, reserva con tiempo, especialmente en temporada alta. Si eres más flexible, puedes buscar ofertas de última hora.
- Alójate Fuera de las Zonas Turísticas:
- Los alojamientos en el centro de las ciudades suelen ser más caros. Si no te importa caminar un poco o usar el transporte público, puedes ahorrar dinero alojándote en las afueras.
- Nuestra Experiencia: En ciudades como París o Londres, hemos encontrado apartamentos muy bien de precio en barrios menos turísticos, pero bien comunicados con el centro.
- Considera la Opción del Desayuno Incluido
- Algunos hoteles ofrecen desayuno incluido, es una buena opción para reducir gastos.
4. Comida: Disfruta de la Gastronomía Local (sin Dejarte un Sueldo)
La comida es una parte esencial de cualquier viaje. Probar los platos típicos, descubrir nuevos sabores, conocer la cultura gastronómica del lugar… ¡es una de las mejores experiencias de viajar! Y no hace falta gastar mucho dinero para comer bien.
Descubre con nuestros consejos como ahorrar dinero viajando

- Mercados Locales: Tu Mejor Aliado:
- Los mercados son el lugar perfecto para comprar productos frescos y locales a buen precio: fruta, verdura, queso, embutido, pan…
- Muchos mercados tienen también puestos de comida preparada, donde puedes probar especialidades locales a precios mucho más económicos que en los restaurantes.
- Nuestra Experiencia: En Oporto, nos encantó el Mercado do Bolhão. Y en Marrakech, nos perdimos por los puestos de comida de la Plaza Jemaa el-Fna (con precaución, eso sí).
- Supermercados: La Opción para Cocinar (y Ahorrar):
- Si te alojas en un apartamento, una casa rural o un hostal con cocina, puedes ahorrar mucho dinero preparando tus propias comidas.
- Compra productos locales y de temporada (suelen ser más baratos).
- Consejo: Prepara picnics para los días de excursión. Es una forma estupenda de ahorrar dinero y de disfrutar de la comida al aire libre.
- Menús del Día: La Opción Económica en Restaurantes:
- Muchos restaurantes (sobre todo en España y en otros países de Europa) ofrecen menús del día a mediodía, con un precio fijo que suele incluir primero, segundo, postre y bebida. Es una forma de comer bien y a buen precio.
- Huye de los Restaurantes Turísticos (¡Trampa!):
- Los restaurantes situados en las zonas más turísticas suelen ser más caros y la comida no siempre es de buena calidad.
- Nuestro Consejo: Busca restaurantes donde veas a gente local comiendo. Pregunta a los lugareños por sus recomendaciones. Aléjate de las calles principales y explora los barrios menos turísticos.
- Prueba la Comida Callejera (con Precaución):
- En muchos países, la comida callejera es deliciosa, variada y muy económica. Eso sí, elige puestos que tengan buena pinta y que veas que tienen mucha rotación de clientes (para asegurarte de que la comida es fresca).
- Ejemplos: En Tailandia, no puedes perderte el pad thai o el mango sticky rice.
- Aprovecha el Agua del Grifo (si es Potable):
- En muchos países (especialmente en Europa), el agua del grifo es potable y de buena calidad. Rellena tu botella de agua reutilizable en lugar de comprar agua embotellada. Ahorrarás dinero y reducirás el consumo de plástico.
- Aprende a decir «agua del grifo»
- En muchos países te pondrán una jarra de agua del grifo, si la pides.
- Fast Food Local.
- Si quieres ahorrar y comer rápido puedes recurrir a la comida rápida local.
5. Transporte: Muévete como un Local (y Ahorra Dinero)
El transporte puede suponer un gasto importante en un viaje, pero hay formas de reducirlo:
Nuestro Consejo: Lleva calzado cómodo y prepárate
Equipaje Inteligente para Viajeros Eficientes

Uno de los mayores desafíos al viajar es lidiar con el equipaje. ¿Cómo llevar todo lo necesario sin exceder los límites de las aerolíneas y sin gastar una fortuna en facturación? La solución está en elegir el equipaje adecuado. La Lossga Mochila Viaje Cabina Avion 40x20x25 es una opción excelente para viajeros que buscan practicidad y eficiencia.
Diseñada específicamente para cumplir con las regulaciones de equipaje de mano de Ryanair (40x20x25cm), esta mochila te permite viajar sin preocupaciones por costos adicionales. Sus características clave incluyen:
- Tamaño Perfecto: Cumple con las dimensiones exactas de equipaje de mano de Ryanair, evitando sorpresas en el aeropuerto.
- Diseño Inteligente: Su diseño de zonificación cuidadosamente pensado maximiza el espacio y te ayuda a organizar tus pertenencias de manera eficiente.
- Comodidad Ergonómica: Correas acolchadas y hebillas ajustables para el pecho distribuyen el peso de manera uniforme, permitiéndote viajar cómodamente incluso con carga completa.
- Seguridad Antirrobo: Un bolsillo oculto en la espalda protege tus objetos de valor, brindándote tranquilidad en lugares concurridos.
- Puerto de Carga USB: Un puerto USB integrado te permite cargar tus dispositivos electrónicos mientras te desplazas, sin necesidad de buscar enchufes.
¿Por qué es ideal para viajeros?
- Ahorro: Evita los costos de facturación de equipaje.
- Practicidad: Su diseño inteligente y cómodo facilita el transporte de tus pertenencias.
- Seguridad: El bolsillo antirrobo protege tus objetos de valor.
- Comodidad: El puerto de carga USB mantiene tus dispositivos cargados durante el viaje.
Enlace de afiliado de Amazon Lossga Mochila Viaje Cabina Avion 40x20x25.
Transporte Público: La Opción Más Económica (y Ecológica):
En la mayoría de las ciudades, el transporte público (metro, autobús, tranvía) es la forma más económica y eficiente de moverse.
Consejo: Encontrar consejos para ahorrar en viajes es relativamente fácil,Considera la opción de adquirir bonos de transporte (por un día, tres días, una semana, etc.) si planeas utilizar el transporte público con frecuencia. Estos bonos suelen ser más económicos que la compra de billetes individuales.
Camina (Mucho):
La mejor forma de conocer una ciudad es a pie. Además de ser gratis, te permite descubrir rincones que te perderías si fueras en transporte público o en taxi.
- Bicicleta: Una Alternativa Divertida y Saludable:
- Muchas ciudades (especialmente en Europa del Norte y los Países Bálticos) tienen sistemas de alquiler de bicicletas públicas o tiendas de alquiler de bicicletas. Es una forma estupenda de recorrer la ciudad, hacer ejercicio y disfrutar del paisaje.
- Ejemplos: Ámsterdam, Copenhague, Berlín, Estocolmo… son ciudades muy ciclistas.
- Comparte Coche (Si Viajas entre Ciudades):
- Si vas a viajar entre ciudades, puedes usar plataformas como BlaBlaCar para compartir coche con otros viajeros. Suele ser más económico que el tren o el autobús, y te permite conocer gente.
- Tarjetas de Transporte Turístico (Si Existen):
- Algunas ciudades ofrecen tarjetas turísticas que incluyen el transporte público ilimitado y descuentos en museos y atracciones (ya hemos hablado de ellas en la sección de «Actividades»).
- Importante: Calcula si te sale a cuenta. No siempre son la mejor opción.
- Evita en lo posible los Taxis
- Utiliza si puedes Uber o Bolt, suelen ser mas económicas.
6. Actividades: Disfruta al Máximo con estos consejos para ahorrar viajando.

Viajar no se trata solo de volar, alojarse y comer. Las actividades y experiencias son las que realmente enriquecen un viaje. ¡Y hay muchas formas de disfrutar sin arruinarse!
Errores Comunes que Debes Evitar: Gastos Innecesarios al Viajar y que te darán consejos para ahorrar viajando
- Actividades Gratuitas (o Casi):
- Free Tours: Muchas ciudades ofrecen free tours (tours a pie gratuitos, donde al final das una propina al guía según lo que te haya gustado). Son una excelente forma de conocer la ciudad y su historia de la mano de un local. Busca en internet «free tour + nombre de la ciudad».
- Museos con Entrada Gratuita: Muchos museos tienen días u horarios de entrada gratuita. Investiga antes de ir. Por ejemplo, el Louvre en París es gratis el primer domingo de cada mes (pero prepárate para las multitudes). Otros museos pueden tener entrada gratuita un día a la semana, o a partir de cierta hora. Tener en cuenta estos consejos para ahorrar viajando.
- Parques y Jardines: Disfrutar de la naturaleza, hacer un picnic, leer un libro, pasear… Los parques urbanos suelen ser oasis de paz en medio de la ciudad, y son gratuitos.
- Playas: Si viajas a un destino de costa, ¡la playa es una actividad gratuita por excelencia!
- Eventos Gratuitos: Busca información sobre conciertos al aire libre, festivales callejeros, mercados locales… Muchas ciudades tienen una agenda cultural muy activa y con muchas opciones gratuitas.
- Caminar, Caminar, Caminar: La mejor forma de descubrir una ciudad es a pie. Piérdete por sus calles, observa la arquitectura, la gente, la vida cotidiana… ¡Es gratis y enriquecedor!

- Tarjetas Turísticas con Descuentos:
- Si tienes pensado visitar muchos museos y atracciones de pago en una ciudad, investiga si existe una tarjeta turística que te ofrezca descuentos o entrada gratuita. Ejemplos de estas tarjetas incluyen el Paris Pass, London Pass, Copenhagen Card, Stockholm Pass y New York Pass. Es una excelente opción para ahorrar viajando. Además, te permite disfrutar de una experiencia más cómoda al incluir múltiples entradas en un solo pase.
- Importante: Sin embargo, es importante hacer cuentas antes de comprarla, ya que no siempre salen a cuenta. Calcula el precio de las entradas por separado y compáralo con el costo de la tarjeta para asegurarte de que realmente representa un ahorro.
- Eventos Locales y Festivales:
- Consulta la agenda cultural de la ciudad o región que vas a visitar. A menudo, hay festivales de música, teatro, cine, gastronomía… que ofrecen actividades gratuitas o a precios muy reducidos. Es una forma estupenda de sumergirte en la cultura local.
- Intercambio de Idiomas:
- Si quieres practicar un idioma y conocer gente local, busca intercambios de idiomas. Suelen ser gratuitos y una forma divertida de aprender y socializar.
- Voluntariado:
- Si tienes tiempo y quieres vivir una experiencia diferente, puedes buscar oportunidades de voluntariado. Hay organizaciones que ofrecen alojamiento y comida a cambio de unas horas de trabajo. Es una forma de ahorrar dinero, conocer gente y contribuir a una buena causa.
7. Otros Gastos: Pequeños Detalles que Suman (o Restan)
- Seguro de Viaje (¡Imprescindible!):
- Nunca viajes sin un buen seguro de viaje. Te cubrirá en caso de enfermedad, accidente, robo, pérdida de equipaje, cancelación del viaje… Puede parecer un gasto innecesario, pero te puede ahorrar muchísimosproblemas (y mucho dinero) si surge algún imprevisto.
- Compara: No te quedes con el primer seguro que veas. Compara precios y coberturas entre diferentes compañías. Hay muchas opciones en el mercado, desde seguros básicos hasta seguros más completos con cobertura para deportes de aventura, cancelación por cualquier motivo, etc.
- Comisiones Bancarias (¡Evítalas!):
- Muchas tarjetas de crédito y débito cobran comisiones por sacar dinero en cajeros automáticos en el extranjero o por pagar en una divisa diferente a la tuya. Infórmate bien antes de viajar.
- Solución: Busca tarjetas que no cobren comisiones por operaciones en el extranjero. Hay muchas opciones, sobre todo de bancos online (Revolut, N26, Wise…). Nosotros usamos varias de estas tarjetas y nos hemos ahorrado mucho dinero en comisiones.
- Telefonía e Internet (Mantente Conectado sin Sorpresas):
- Roaming: Si viajas dentro de la Unión Europea, el roaming es gratuito (puedes usar tu tarifa nacional sin coste adicional). Pero fuera de la UE, el roaming puede ser muy caro. Consulta con tu compañía telefónica las tarifas de roaming en el país o países que vas a visitar. Si son muy altas (que suele ser lo habitual), desactiva la itinerancia de datos (roaming) en tu móvil antes de salir de viaje para evitar sustos en la factura.
- Tarjetas SIM Locales: Si vas a estar varios días en un país y necesitas internet en el móvil, una buena opción es comprar una tarjeta SIM local prepago. Suelen ser mucho más económicas que el roaming. Puedes comprarlas en el aeropuerto, en tiendas de telefonía o en quioscos. Asegúrate de que tu móvil sea libre (es decir, que no esté bloqueado por tu compañía) para poder usar una tarjeta SIM de otro operador.
- Wi-Fi Gratuito: Aprovecha el Wi-Fi gratuito de hoteles, cafeterías, bibliotecas, etc., para conectarte a internet y ahorrar datos. Pero ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas no protegidas (pueden ser inseguras). Evita realizar operaciones bancarias o introducir contraseñas en redes Wi-Fi públicas.
- eSIM: Otra opción cada vez más utilizada es la eSIM, una SIM virtual, que te permite tener internet a un precio mas económico. Estos consejos son excelente para ahorrar viajando.
- MiFi (Router Wi-Fi Portátil): Si viajas en grupo o necesitas conectar varios dispositivos a internet, puedes considerar alquilar o comprar un router Wi-Fi portátil (también conocido como MiFi). Estos dispositivos crean una red Wi-Fi a la que puedes conectar tu móvil, tablet, ordenador… y suelen funcionar con tarjetas SIM locales.
- Aplicaciones de mensajería: Utiliza para comunicarte con tu familia, aplicaciones como Whatsapp, que te permitirán comunicarte cuando estés conectado a una red Wifi.
- Mapas Offline: Descárgate con antelación los mapas de la zona, para no tener que utilizar datos cuando visites los lugares.
- Propinas:
- Infórmate sobre la costumbre local en cuanto a propinas. En algunos países es obligatorio dejar propina (por ejemplo, en Estados Unidos), en otros es opcional pero se espera, y en otros no es costumbre.
- Regalos y Souvenirs (¡No te Pases!):
- Es normal querer comprar algún recuerdo del viaje, pero establece un presupuesto y cíñete a él. Es fácil dejarse llevar por las compras y acabar gastando más de la cuenta.
- Consejo: Busca regalos y souvenirs en mercados locales o en tiendas pequeñas, en lugar de en las típicas tiendas para turistas. Suelen ser más baratos y más auténticos.
8. Errores Comunes que Debes Evitar: Gastos Innecesarios al Viajar y que te darán consejos para ahorrar viajando:
- No Planificar en Absoluto: Un poco de planificación es esencial. Improvisar está bien, pero ir a lo loco puede salir caro.
- No Comparar Precios (Vuelos, Alojamiento, Actividades…): Compara siempre antes de reservar.
- Cambiar Dinero en el Aeropuerto (o en Bancos Tradicionales): Suelen tener las peores tasas de cambio. Busca casas de cambio en la ciudad o, mejor aún, usa tarjetas que ofrezcan buenos tipos de cambio.
- No Usar Tarjetas sin Comisiones: Las comisiones bancarias pueden sumar mucho dinero a lo largo de un viaje.
- No Aprovechar las Oportunidades Gratuitas: Hay muchas formas de disfrutar de un destino sin gastar dinero.
- No leer la letra pequeña: Antes de contratar un servicio, lee la letra pequeña.
- No llevar un seguro de viaje: Es muy importante, te puede salvar de un gran susto.
Conclusión: Con estos consejos, ahorrar viajando es Posible (¡y Muy Gratificante!)
Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles. Tener en cuenta estos consejos para ahorrar viajando te permitirá disfrutar de experiencias inolvidables sin que tu presupuesto se vea comprometido. Como ves, se puede viajar mucho y bien sin necesidad de gastar una fortuna. Lo importante es ser flexible, planificar con cabeza, investigar, comparar precios y, sobre todo, ¡disfrutar de la experiencia!
Recuerda que esta es la primera parte de una serie, en esta hablamos de como ahorrar y en las próximas, te llevaremos de viaje con nosotros a:
- Europa Occidental: Oporto, París, Marsella, Andorra, y más. [Enlace a la Parte 1 cuando esté publicada]
- Europa del Norte, Báltica y Rusia: Fiordos noruegos, Finlandia, Alemania, Holanda, Tallin, Estocolmo, Copenhague, San Petersburgo, Moscú… [Enlace a la Parte 2 cuando esté publicada]
- África: Marrakech y una experiencia conmovedora en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia. [Enlace a la Parte 3 cuando esté publicada]
- Egipto: Un viaje al país de los faraones. [Enlace a la Parte 4 cuando esté publicada]
- Pekín (China): La Ciudad Prohibida, la Gran Muralla y mucho más. [Enlace a la Parte 5 cuando esté publicada]
- El Caribe: Playas, relax y culturas únicas.
Sitios Web de Interés para Viajeros (Información Oficial y Recursos Útiles)
Para ayudarte a planificar tu viaje y obtener información oficial y actualizada, te recomendamos consultar los siguientes sitios web:
Información General para Viajeros:
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (España) – Recomendaciones de Viaje:Información oficial sobre seguridad, visados, sanidad y otros aspectos importantes para viajar a cualquier país del mundo.
- Unión Europea – Viajar por Europa: Información sobre derechos de los pasajeros, documentos necesarios, seguridad, etc., para viajar dentro de la UE.
Salud y Vacunas:
- Ministerio de Sanidad (España) – Sanidad Exterior y Vacunación Internacional: Información sobre vacunas recomendadas u obligatorias, consejos sanitarios y centros de vacunación internacional.
- Organización Mundial de la Salud (OMS) – Viajes Internacionales y Salud: Información general sobre salud para viajeros, con recomendaciones específicas por país.
Transporte:
- Skyscanner (Comparador de Vuelos):
- Google Flights (Comparador de Vuelos):
- Rome2Rio (Planificador de Rutas Multimodal):
Alojamiento:
- Airbnb:
- Booking.com:
- Hostelworld:
Cambio de Divisas y Tarjetas: (estos son ejemplos genéricos, puedes poner bancos o fintechs con los que trabajes o que sean populares/útiles en España):
Seguros de Viaje: (Aquí, lo ideal sería que pusieras enlaces a comparadores de seguros de viaje, o a compañías de seguros que tú recomiendes, en lugar de enlaces genéricos. Si tienes alguna preferencia, dímelo y lo ajusto. Si no, puedes dejar este apartado sin enlaces, o poner un enlace genérico a un buscador con la búsqueda «comparador seguros viaje»).
Otros Recursos Útiles:
- Wikiviajes (Guías de Viaje Colaborativas): Información práctica sobre destinos de todo el mundo, escrita por viajeros.
¡Participa!
¿Cuáles son vuestros mejores trucos para ahorrar viajando? ¿Tenéis alguna pregunta o sugerencia? ¡Dejadnos un comentario! y, por supuesto, compartiremos más consejos para ahorrar viajando en. Nos encanta interactuar con otros viajeros.
Y si no quieres perderte las próximas entregas de esta guía, ¡suscríbete a nuestro blog!
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!